Tejido Cartiaginoso
Tejido Cartilaginoso.
El tejido cartilaginoso o simplemente cartílago, es un tipo de tejidoconectivo altamente especializado, formados por células condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas, elásticas y matriz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del páncreas embrionario. Se le llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso. Es un tejido que no posee vasos sanguíneos, nervios ni vasos linfáticos.

Descripción
El cartílago y el hueso son tejidos conectivos de sostén. La matriz extracelular, formada y mantenida por las células, se especializa para proveer este sostén. Es una estructura avascular, fuerte y, en cierto modo flexible.
Estructura básica
- Células.
- Condrocitos.
Función
Los condrocitos secretan las proteínas y los glucosaminoglicanos que forman y mantienen la matriz extracelular. Los condrocitos se ubican en lagunas, cavidades localizadas en la matriz extracelular.
Condroblastos
Son células alargadas, fusiformes, con gran desarrollo de los organoides citoplasmáticos y con activa función secretora. Se los encuentra en los cartílagos en formación de los fetos y animales jóvenes y en la capa interna del pericondrio de los cartílagos adultos. Su función es sintetizar sustancia intercelular.
Condroclastos
Son células que aparecen durante la histogénesis del cartílago. Son gigantes, multinucleadas, probablemente originadas por la fusión de condroblastos. Tienen función fagocítica y removerían las células y la sustancia intercelular durante la condrogénesis. Serían células equivalentes a los osteoclastos.
Matriz
La matriz intracelular o condromatriz, comprende fibrillas y fibras inmersas en sustancia fundamental amorfa rica en glucosaminoglicanos y proteoglicanos. Las fibras colágenas constituyen aproximadamente un 40 % de las sustancia intercelular. Forman en ella una delicada malla en la que las fibras se disponen concéntricamente alrededor de los nidos celulares y longitudinalmente entre ellos. La sustancia intercelular amorfa está compuesta por agua, que representa aproximadamente un 70 % del peso del cartílago. La cantidad de agua varía en relación a la edad y actividad funcional. Posee en solución distintas sales.
Origen Embriológico
Las células mesenquimáticas se diferencian en condroblastos y tejido protocondral en los centros de condrificación. Los condroblastos retraen sus prolongaciones y comienzan a secretar sustancia fundamental amorfa y procolágeno . Los condrocitos, las células resultantes, se rodean de condromatriz y ocupan lagunas.
Clasificación
Existen tres tipos de cartílagos que contienen distintos tipos de fibras.
Cartílago hialino
El cartílago hialino es el más abundante. Sus fibrillas delgadas se componen sobre todo de colágeno de tipo II. El cartílago hialino fresco tiene aspecto vidrioso. Se encuentra en las superficies articulares de la mayoría de los huesos, los anillos en C de la tráquea y los cartílagos laríngeos, costal y nasal entre otros.
Condrocitos
Los condrocitos del cartílago hialino son aplanados o elípticos cerca de la superficie y se convierten en esféricos en las capas más profundas. Los grupos isogénicos de condrocitos se forman por mitosis. Sustancia fundamental amorfa: Las condromucoproteínas, los proteoglicanos del cartílago, contienen condroitín 4, condroitín 6 y queratán sulfatos. La condronectina es una glucoproteína que contribuye a la fijación de los condrocitos al colágeno en la matriz. El ácido hialurónico es escaso. El agua es abundante. Constituye el 75 % del peso total. La mayor parte se une a los glucosaminoglicanos.
Fibras
El colágeno de tipo II, que forma fibrillas delgadas, es el principal elemento fibroso del cartílago hialino. Las fibrillas colágenas no se distinguen en el microscopio óptico porque son pequeñas y su índice de refracción es similar al de la sustancia fundamental que las rodea.
Pericondrio
Recubre el cartílago hialino en toda su extensión, excepto a nivel de la superficies articulares.
Propiedades
Elasticidad
El elevado contenido de agua de la matriz permite que el cartílago absorba los impactos, hecho que reviste especial importancia en cartílagos articulares. Funciones
Sostén
El cartílago hialino proporciona sostén elástico a distintas estructuras, incluyendo: Las paredes de las vías aéreas de mayor calibre, la membrana nictitante (tercer párpado), los puntos de inserción de los extremos ventrales de las costillas en el esternón y las superficies articulares.
Reducción de la fricción
Los cartílagos articulares brindan superficies de deslizamiento lisas para el movimiento de las articulaciones .
Esqueleto embriológico
El cartílago hialino forma el esqueleto temporario del embrión.
Crecimiento
El crecimiento intersticial del cartílago hialino a nivel de la placa fisaria posibilita la elongación de los huesos largos.
Cartílago elástico
Estructura
El cartílago elástico posee la misma estructura que el hialino, pero además de colágeno de tipo II, contiene muchas fibras elásticas ramificadas.
Función
El cartílago elástico se localiza en estructuras sometidas a deformación mecánica, como la oreja, los conductos auditivos externos, las trompas auditivas, la epiglotis y la laringe.
Fibrocartílago
El fibrocartílago se asemeja a una mezcla de tejido conectivo denso y cartílago hialino. Siempre se continúa con el tejido conectivo denso y se fusiona con el cartílago hialino y los ligamentos, tendones o huesos adyacentes
Estructura
El fibrocartílago consiste en haces de fibras colágenas de tipo I alternadas con espículas. Se forma cuando las células del tejido conectivo se diferencian en condroblastos y secretan matriz cartilaginosa entre las fibras colágenas. Las espículas cartilaginosas podrían contener una célula o una hilera de células esféricas u ovoides. A menudo, es difícil o imposible identificar la matriz en el examen de microscopía óptica. No existe pericondrio.
Función
El fibrocartílago se vincula con el esqueleto en los puntos que requieren sostén rígido y gran resistencia a la tensión (por ejemplo en discos intervertebrales, meniscos, elementos óseos que prestan inserción a tendones y ligamentos). Se encuentra también en algunas sínfisis, la trompa de Eustaquio, entre otros.
Tejido Cartilaginoso by Daniela Quiroz on Scribd
TEJIDO CARTILAGINOSO ( by Daniela Quiroz on Scribd
Comentarios
Publicar un comentario